ENTÉRATE...

Hay Potencial para vender alimentos en Corea del Sur...

Comenzó el movimiento de promoción de productos colombianos, especialmente del sector agroindustrial, para que Corea del Sur vea al país como proveedor de alimentos.
Proexport identificó un potencial de crecimiento para el sector agroindustrial colombiano, por eso esta semana se realizaron tres actividades de promoción para captar el interés de los surcoreanos por Colombia como proveedor de alimentos.
Nueve empresas nacionales ya participaron en el Seoul Food & Hotel 2013, la feria de alimentos más representativa de Corea del Sur y entre las más importantes de Asia, de la que se buscaba posicionar el sector agroindustrial colombiano.

“Con esta queremos presentar el potencial del sector agroindustrial del país y seguir posicionando los productos alimenticios que ya tienen participación en el mercado coreano así como los que se han identificado con oportunidades”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport.

En esta feria participaron empresas de café, chocolate, azúcares, frutas, bebidas, aceites y grasas y carnes.

Colombia también estuvo presente en esa feria con los demás países miembros de la Alianza del Pacífico (Perú, México y Chile), como parte de las actividades que realizan las agencias de promoción para aprovechar en bloque las oportunidades de negocios en los países del Asia Pacífico.

“Hemos identificado 444 productos colombianos con potencial para exportarse a Corea del Sur, que además tendrán ventajas arancelarias por el TLC. De estos, 22 corresponden al sector de agroindustria”, explicó Lacouture.

De esos productos, algunos de son los derivados del café y cacao, productos de confitería, panadería y molinería, frutas frescas, azúcares y endulzantes, palma de aceite orgánico, y carne bovina y porcina.
Con ese objetivo, la entidad organizó una misión exploratoria con cinco empresas colombianas del sector de cárnicos para visitar diferentes supermercados y otros canales de distribución, además de sostener reuniones con autoridades sanitarias y empresas importadoras de carne, principalmente en las ciudades de Busán y Seúl, lo que les sirvió para conocer las oportunidades, tendencias y requerimientos del ingreso de carnes de cerdo y res a ese país.
También, como tercera actividad, Proexport, la Embajada de Colombia en Corea del Sur y Fedegán realizaron un seminario dirigido a importadores surcoreanos de productos agroindustriales para mostrar el potencial de Colombia como país proveedor de alimentos y las oportunidades que ofrece el TLC entre los dos países.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HUILA, REGIÓN DE OPORTUNIDADES...

El sector que presentó mayores ingresos fue el de comercio con 572.675 millones de pesos, seguido del sector minero con 333.729 millones.

Según la Superintendencia de Sociedades, el Huila aportó el 0,13 por ciento de la participación en crecimiento de ingresos operacionales al cierre del año pasado y cerca del 0,15 por ciento de la participación en ingresos operacionales. El Huila es uno de los departamentos del país que sigue creciendo en su dinámica empresarial.

La Superintendencia de Sociedades reportó que al cierre del año pasado, las empresas del Huila participaron con el 0,13 por ciento de la participación del crecimiento de los ingresos operacionales que obtuvieron las empresas del país en el 2012, resultado que posicionó al departamento por encima de regiones con gran proyección empresarial como Quindío, Magdalena y Risaralda.

De igual forma, el informe revelado por la Supersociedades evidenció que el Huila aportó el 0,15 por ciento de la participación en ingresos operacionales de las empresas que reportaron sus estados financieros a dicha Superintendencia, comportamiento que nuevamente estuvo por encima de departamentos como Quindío, Magdalena, Meta y Norte de Santander.

“El sector de servicios fue el de mayor crecimiento en ventas para el año 2012 con una participación del 43,1 por ciento en el crecimiento total, seguido por el sector de comercio con del 23,8 por ciento, y el sector minero e hidrocarburos con una participación del 14,4 por ciento. El sector minero e hidrocarburos, a pesar de ser el de mayor rentabilidad sobre el patrimonio, tuvo una caída de seis por ciento mientras que sectores menos dinámicos en crecimiento como manufactura y agroindustria lograron mejorar esa rentabilidad”, destaca el informe de la Supersociedades.

De igual forma, se conoció que Bogotá y Antioquia recogen cerca del 80 por ciento de la participación en crecimiento de ingresos operacionales y cerca del 75 por ciento de la participación en ingresos operacionales. “Importante anotar la tercera posición del departamento del Atlántico en ingresos operacionales por encima de Cundinamarca y Valle”, destaca el informe.

Panorama en el Huila

En el caso del Huila, según un informe de la Superintendencia de Sociedades, teniendo en cuenta los estados financieros de 161 sociedades en el departamento al cierre del 2011, las empresas presentaron unos ingresos operacionales por 1,5 billones de pesos, una utilidad operacional de 59.344 millones de pesos y una utilidad neta por valor total de 38.128 millones de pesos.

De igual forma, se evidenció que durante el año 2011 el sector que presentó mayores ingresos fue el de comercio con 572.675 millones de pesos, seguido del sector minero con 333.729 millones, construcción con 251.781 millones y manufactura con 57.895 millones de pesos.

Los sectores que presentaron menores ingresos fueron el agropecuario y servicios.
Sin embargo, uno de los datos más destacados del informe presentado es que al cierre de 2011 con respecto a las utilidades netas, ninguno de los sectores presentó pérdidas. Asimismo se conoció que el sector que mayores ganancias netas tuvo fue el de comercio por valor de 19.146 millones, los sectores de minería, construcción, manufactura y servicios, tuvieron ganancias entre 2.000 y 9.000 millones de pesos y finalmente el sector agropecuario tuvo 220 millones de ganancias netas.

“Se observa además que la actividad económica con mayor participación dentro del departamento es el comercio con un 38 por ciento (en la que se destacan el comercio al por menor, el comercio al por mayor y el comercio de vehículos); le siguen la construcción con un 22 por ciento, luego la manufactura con 17 por ciento (actividad en la que tiene mayor participación la elaboración de productos alimenticios); los sectores agropecuario y servicios con el 10 por ciento cada uno y finalmente la minería”, destaca el informe.

La capital del departamento registró ingresos operacionales por 1,4 billones de pesos que corresponden al 93 por ciento de los ingresos generados por el departamento y registraron ganancias netas por 35.831 millones de pesos.

De igual forma se conoció que al revisar la generación de ingresos por municipios, se observó que después de Neiva, Palermo y Rivera son los que más generan ingresos; el primero por 56.610 millones y el segundo por 17.588 millones de pesos.

Fuente. LaNación.com

PONEN EN MARCHA PROYECTO DE HUERTAS CASERAS...


Los corregimientos de El Caguán, Fortalecillas, Guacirco y Vegalarga están vinculados al programa de seguridad agroalimentaria.

María Teresa Guarnizo siempre soñó con tener su propia huerta, un lugar parecido al que vivió cuando era niña y donde aprendió de su madre y abuela las tareas de cultivar las verduras y hortalizas para el consumo familiar, una tradición que con el tiempo se ha perdido.
Pero ahora, gracias al nuevo programa ‘huertas caseras familiares’, impulsado por la Dirección de Desarrollo Rural Integral, DDRI, se pretenden recuperar estas costumbres alimentarias de antaño y fomentar los hábitos de manutención saludable.
Con esta iniciativa, María Teresa y otras 350 familias de los corregimientos de El Caguán, Fortalecillas, Guacirco y Vegalarga, han tenido la posibilidad de cultivar en el patio o jardines de su vivienda, hortalizas y vegetales, que posteriormente, son usados en la preparación de alimentos.



El Técnico Operativo del DDRI, Jhon Jairo Ramírez Torres, comentó que las familias vinculadas a este proyecto reciben capacitación por parte de profesionales expertos en la implementación de la huerta, así como en el manejo técnico y seguimiento de la misma.



“Además de la formación impartida sobre producción orgánica y la importancia de consumir alimentos naturales de alta calidad, a los habitantes de estos corregimientos, la Administración Municipal, a través de nuestra dependencia, les suministra las semillas o materia prima necesaria para llevar a cabo esta tarea”, señaló Ramírez.



Otro aspecto importante que mencionó Ramírez Torres se refiere a la seguridad agroalimentaria del municipio, la cual pretende ser mejorada significativamente con la implementación de las huertas caseras, que permitirán una mayor disponibilidad de alimentos.

Oportunidad para todos



De otro lado, el funcionario indicó que se tiene proyectado implementar la estrategia en los demás corregimientos, razón por la cual invitó a las familias interesadas en cultivar en huertas caseras para que hagan la solicitud ante esta dependencia y puedan recibir toda la asesoría por parte del equipo profesional.



“Las familias interesadas en beneficiarse de este programa podrán dirigirse a la antiguas instalaciones del Fondo Ganadero del Huila, Carrera 10 No. 6-27 barrio Altico, donde quedan nuestras oficinas, allí, además recibirán asesoría técnica para producir sus propios alimentos, aportando de esta manera a la manutención de toda la familia”, explicó el Técnico Operativo del DDRI.


SE RECUPERA PRODUCCIÓN CAFETERA EN EL PAÍS...


El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz Ortega confirmó que en el país la producción de café se viene recuperando paulatinamente, gracias al ambicioso programa de renovación que se ha impulsado en los últimos cinco años.  

Según un informe presentado por el representante de los cafeteros, el país ha evidenciado un cambio sustancial en el parque productivo en los últimos años, esfuerzo que está comenzando a dar resultados en materia de producción.

A marzo de este año, el 94 por ciento de las plantaciones del país son tecnificadas, con altas densidades por hectárea. De la misma manera, la gestión de este período permitió que el parque cafetero pasara de un 30 por ciento de variedades resistentes a la roya en el 2008 a un 55 por ciento en la actualidad. Este cambio sustancial implica que Colombia esté mucho mejor preparada que otros países productores de cafés suaves para afrontar el cambio climático.

Igualmente se han renovado más de 460.000 hectáreas en los últimos cinco años, la mitad del total de plantaciones cafeteras en el país, dejando en evidencia que entre el 2010 y 2012 se renovaron 316 hectáreas, una cifra histórica para Colombia. Gracias a este esfuerzo el país tiene hoy cafetales más jóvenes y con mayor capacidad productiva.

Las cifras de producción cafetera evidencian los resultados de este inmenso esfuerzo. En el primer trimestre del 2013 la producción registrada de café en Colombia fue 26 por ciento superior a la registrada en el mismo periodo del 2012. El Gerente también adelantó que se espera un crecimiento sustancial en la producción del mes de abril.
Fuente. LaNacion.com.co

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN PARQUE BAJO EL AGUA...

Aunque el proyecto estuvo a punto de naufragar debido a la presencia de hidrocarburos en la zona, la próxima semana será declarado el Parque Nacional Natural Corales de Profundidad.
Más allá de los páramos, de los nevados, de las selvas húmedas y de los humedales, se esconde bajo las aguas del mar Caribe, a más de 150 metros de profundidad, otro de los tesoros naturales del país. Por eso, si los planes del Ministerio de Ambiente y de la Unidad de Parques Nacionales no sufren un cambio de última hora, en 10 días Colombia tendrá la primera área submarina protegida.
Se trata del Parque Nacional Natural Corales de Profundidad, ubicado frente al golfo de Morrosquillo y el archipiélago de San Bernardo, en jurisdicción de la zona costera de los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar (ver mapa). Esta zona, descubierta hace menos de una década, alberga nada más y nada menos que el 80% de los bancos de corales de profundidad del Caribe y tendrá 142.192 hectáreas protegidas. Eso explica por qué el presidente Juan Manuel Santos planea asistir a la declaratoria, programada en Cartagena para el próximo 3 de mayo.
El reconocimiento es trascendental por varios motivos. El primero tiene que ver con que los corales de profundidad son ecosistemas estratégicos y escasos en el mundo, como resalta Carolina Jarro, directora encargada de Parques Nacionales. Por otro lado, Juan Manuel Díaz, director del programa de ciencias marinas de Marviva, agrega que “representan un oasis de diversidad biológica que atrae a crustáceos, moluscos y muchas otras especies”.
Ese precisamente fue uno de los indicadores que tuvo en cuenta la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales para apoyar la declaratoria. “Por primera vez en el país tendremos un parque natural submarino con especies que no están representadas en ningún otro tipo de ecosistema en el sistema de áreas protegidas. En la zona se han registrado 115 especies de invertebrados y peces y 38 de equinodermos”, explica Gonzalo Andrade, uno de los miembros de la Academia.
Además, para el director del Instituto de Investigaciones Marinas ( Invemar), capitán Francisco Arias, impulsor de la declaratoria, el nuevo parque abrirá las puertas para que el país se fije en sus mares: “La presencia de los ecosistemas marinos en las zonas protegidas es apenas del 1%. La declaratoria es un éxito porque permitirá conservar estos ecosistemas, claves para la prestación de servicios ambientales”.
Desde hace tres años Parques Nacionales empezó a trazar el camino para la declaratoria. Sin embargo, en septiembre del año pasado el proyecto para el Parque Corales de Profundidad estuvo a punto de caer, como lo advirtió entonces El Espectador. ¿La razón? Un bloque petrolero, identificado como Fuerte Norte y adjudicado en 2006 por la Agencia Nacional de Hidrocarburos a la alianza Ecopetrol-BHP Billiton, se superponía a la zona protegida. Aunque a través de un concepto previo no vinculante, el Ministerio de Minas advirtió a Parques Nacionales sobre el bloque, finalmente la prioridad fue la protección de la zona.
Ahora vienen nuevos retos, como reconoce el Invemar: “El control es un tema complejo porque se trata de un área expuesta a la entrada y salida de cualquier embarcación”. Eso sin contar con el reducido presupuesto de Parques Nacionales para atender las zonas protegidas (este año déficit es de $151.000 millones) Por ahora, el país puede contar con su primer parque bajo el agua: “Hay que celebrar que por fin las consideraciones ambientales logren blindar áreas tan importantes”, dice Díaz.
Fuente.  ElEspectador.com

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BACTERIAS PODRÍAN IMPULSAR EL DESARROLLO AGRÍCOLA EN DESIERTOS...

Según un estudio de los Emiratos Árabes, descubrimientos serían clave para mejorar la producción de plantas leguminosas en ambientes áridos.

Ciertos microbios del suelo del desierto podrían ayudar a frenar la desertificación y a impulsar la agricultura en regiones áridas de Medio Oriente y de África del Norte, de acuerdo a un estudio publicado en el Emirates Journal of Food and Agriculture, informó el portal scidev.net.

El estudio fue realizado científicos de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), quienes aislaron cepas de Rhizobia, unas bacterias resistentes a sequias que fijan nitrógeno en los nódulos de raíces de plantas leguminosas.

Las bacterias Rhizobia establecen una relación de beneficio mutuo con su planta huésped en la que intercambian nitrógeno por nutrientes, que las plantas producen a través de la fotosíntesis. Los descubrimientos podrían contribuir a mejorar la producción de plantas leguminosas en ambientes áridos, sostiene el estudio realizado por científicos del Centro Internacional de Agricultura Biosalina (ICBA) con sede en Dubai, en colaboración con la sucursal de Dubai del Birla Institute of Technology and Science.

Las cepas tienen una alta tolerancia a condiciones de estrés ambiental, como lo son las temperaturas altas, la salinidad, la acidez y las concentraciones de metales pesados.

Philippe Normand, profesor de ecología microbiana en la Universidad de Claude Bernard Lyon 1, Francia, señaló que el proyecto de la UAE “tiene un gran potencial para mejorar la productividad de las plantas en ambientes extremos” y que posee “un enfoque interesante para los desiertos”. Normand es también colaborador en Biodesert, un proyecto financiado por la Unión Europea, que planea una investigación en África del Norte donde se buscará explotar microbios de desiertos y ambientes áridos para mejorar las prácticas agrícolas.

Ameur Cherif, profesor de Biotecnología microbiana en la Universidad de Manouba en Tunisia, señaló que las bacterias adaptadas a la escasez de agua y condiciones de sequía “constituyen un elemento clave en una estrategia más grande de desertificación que podría ser planeada para países sureños.
(Fuente. Innovagro)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡A TOMAR NOTA OPERADORES ECOTURÍSTICOS!...
Convocatoria de Operadores Ecoturísticos 2013
El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, la primera área del país en ser declarada área protegida da apertura a la convocatoria de operadores ecoturísticos 2013.

Hasta el 30 de marzo los operadores ecoturisticos ubicados en los Municipios de Palestina y Acevedo del Departamento del Huila, podrán presentarse a la Convocatoria que tiene por objeto establecer un esquema de operación incluyente y equitativo para desarrollar  la prestación de servicios ecoturísticos comunitarios  que incluyen los servicios y actividades de Alojamiento, Alimentación y Guianza al interior del área protegida.

Para conocer detalles de la Convocatoria y descargar los documentos, puede ingresar a: 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FABRICAN BIOPLÁSTICO A PARTIR DE PAJA DE TRIGO...

La Paja de Trigo es un residuo agroindustrial, pero gracias a este proyecto se obtiene de ella un mayor valor añadido y se consigue reducir considerablemente el coste de fabricación de un plástico biodegradable.

Una bacteria alimentada con azúcares obtenidos de la paja de trigo produce en su organismo el innovador plástico, mientras que las fibras de celulosa procedentes del mismo residuo son la clave para dotar de la rigidez necesaria al material para su aplicación en electrónica y electrodomésticos.

El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) está desarrollando por primera vez un plástico biodegradable producido íntegramente a partir de la paja de trigo y con las propiedades requeridas para ser empleado en la fabricación de electrodomésticos de gama blanca y en el sector de la electrónica doméstica. Lo hace como coordinador de proyecto europeo BUGWORKERS, de 48 meses de duración y en el que participan un total de 15 socios europeos entre los que destaca la también valenciana FERMAX y el cent ro tecnológico vasco TECNALIA.

El residuo que se ha elegido para llevar a cabo las investigaciones es la paja de trigo por su bajo coste y su elevada disponibilidad, sobre todo en el centro de Europa. De esta manera se ha conseguido dar un elevado valor añadido a un residuo en BUGWORKERS constituye el 100% del aporte de materia prima para la producción de un plástico biodegradable.

NANOFIBRAS DE CELULOSA COMO REFUERZO

En el proceso de elaboración del bioplástico se parte de una bacteria que se alimenta con azúcares extraídos de la paja de trigo y que sintetiza el innovador material (en el interior de su organismo convierte el azúcar en el bioplástico). Del mismo residuo agrícola se consiguen extraer nanomateriales (como las nanofibras de celulosa y las nanopartículas de lignina) que constituyen el aditivo clave para mejorar las propiedades del material y que hacen posible su utilización en sectores como el de la electrónica o la fabricación de electrodomésticos de gama blanca.

Hasta el momento, los socios de BUGWORKERS han logrado buenos resultados en la eficiencia del proceso que ahora se va a llevar a escala industrial. Estos resultados ya permiten de unos costes y propiedades competitivos. “Es necesario un alto rendimiento en el proceso de síntesis de bioplásticos mediante el uso de bacterias para poder hablar de un producto competitivo a nivel de costes y en BUGWORKWERS se están consiguiendo resultados muy positivos en este respecto”, señala Ana Espert, Coordinadora Técnica del Proyecto en AIMPLAS. (Fedit).
 (Fuente. Innovagro)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA LOCOMOTORA QUE NO FALLA...
El informe sobre universidades del Banco Mundial y la Ocde fija un derrotero para que el país cumpla con la urgente tarea de mejorar la calidad de la formación de sus profesionales y al tiempo desarrollar la ciencia y la tecnología.

Si hay un tema que preocupa y que tiene que ver con la sociedad entera y con el futuro del país es el de la educación. Por ello cobra tanta importancia el reciente informe sobre universidades del Banco Mundial y de la Organización para la Cooperación Económica (Ocde), que permite discutir con seriedad lo que hay que hacer para mejorar la educación superior en Colombia.
Algunos dijeron, irónicamente, que casi todo lo que propone ya se había señalado. Esto, sin embargo, muestra más bien algo valioso: la gestión en esta materia, en los últimos 10 o 12 años, ha tenido una continuidad notable, y ha llevado a que se cuente con un diagnóstico con importante consenso. En este tiempo se lograron muchas cosas, que el informe destaca: un aumento notable en el número de estudiantes, un sistema de evaluación y verificación de la calidad de las universidades, la puesta en marcha de exámenes profesionales y el desarrollo de un sistema de información ambicioso y de gran cobertura.
Mejoró también la calidad de los métodos de evaluación de programas e instituciones. Y esto, junto con los exámenes profesionales (Saber Pro), ha obligado a las universidades a hacer grandes esfuerzos para poder competir: tuvieron que contratar más profesores de tiempo completo, apoyar la investigación, ofrecer programas que respondan a los intereses de los estudiantes y a las necesidades del país.
El documento analiza las políticas oficiales y les da un respaldo razonado: hay que lograr que en el 2014 el 50 por ciento de los jóvenes entren a la universidad y se formen bien, para una sociedad que va a valorar ante todo su capacidad de seguir aprendiendo y de actuar en un mundo globalizado. Y subraya la urgencia de aumentar los recursos de la educación pública -como lo proponía el proyecto de reforma que fracasó en el 2011- y distribuirlos según los resultados de las instituciones y de manera más equitativa. Al mismo tiempo, la expansión de los sistemas de crédito a los estudiantes, ligados en forma más eficiente a su situación económica, no sólo permitiría mejorar la equidad, sino que puede ayudar a presionar a las universidades para que también mejoren sus programas. Y es urgente revisar la calidad de la administración de las públicas, cuyos resultados no corresponden a los recursos que reciben.
Una de las preocupaciones está en lo que podría llamarse el ciclo de vida del estudiante. Los autores proponen integrar los sistemas de admisión, para así darles mayor opción a los alumnos sin obligarlos a presentarse al mismo tiempo a varias universidades; permitir en serio el movimiento entre programas y universidades, creando puentes o "pasarelas" fáciles entre ellos, reducir el alto nivel de abandono y crear un registro nacional de graduados. Con los niveles de deserción que se dan en Colombia (casi del 50 por ciento) valdría la pena, aunque esto no se propone expresamente, que los indicadores de costos y resultados de las universidades, en vez de dar gran peso a cuántos estudiantes tienen, midieran cuántas personas gradúan, con qué calidad salen (mediante los exámenes del Icfes) y cómo les va en la vida profesional.
El nivel tan elevado de retiro de estudiantes los lleva a dos recomendaciones en parte contrapuestas. Por un lado, sugieren aumentar la secundaria con un año adicional, pues los estudiantes no se gradúan con suficiente madurez. Aunque este es un aspecto marginal del informe, ha recibido una atención desproporcionada a la luz de lo robusto del trabajo. Aun así, debería conducir a buscar mejorar la formación que da la secundaria en competencias básicas, como la capacidad de razonar y argumentar, de leer, escribir y analizar la calidad de la información, el dominio de las matemáticas y del idioma. Por otro lado, proponen reducir la duración de los programas académicos actuales, lo que deberá tener un amplio debate.
También se insiste en lo perentorio de la transparencia. Los datos existen, pero no se integran, se divulgan muy restringidamente, se presentan de una manera que no facilita su consulta. Sin duda, los comentarios sobre la calidad de la información del Sena -que se deja llevar con frecuencia por el interés en mostrar resultados- o del Icfes, que publica de modo muy selectivo y lento los datos sobre las pruebas académicas, pueden llevar al Gobierno a hacer más accesible una información cuyo uso por la comunidad y por los expertos haría mayor su impacto.
El informe es quizás tímido con relación al uso de nuevas tecnologías en los procesos de formación. Hay que comenzar a buscar las formas de usar Internet para expandir la educación superior, sin limitaciones geográficas o de edad. Las universidades deben empezar ya a estudiar cómo ofrecer sus mejores cursos en esta forma.
Hechas estas consideraciones, hay que agradecer este trabajo, equilibrado y documentado, y que será una gran herramienta para discutir y adoptar las políticas del sector. Es claro que si Colombia quiere una economía que no esté impulsada sobre todo por la explotación de sus recursos naturales tiene que mejorar mucho la calidad de la formación de sus profesionales y desarrollar la ciencia y la tecnología, como bases de una economía de la innovación y del conocimiento. La locomotora que no se agota ni se desgasta es la que saca su combustible de la educación, la investigación y la ciencia.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Neiva, puesto 11 entre ciudades colombianas donde es más fácil hacer negocios...

Así lo confirma el documento presentado por la Cámara de Comercio Colombo Americana llamado: Oportunidades del Departamento del Huila con el TLC.
Es así como vemos, que actualmente el Huila ocupa el puesto 6 donde es más fácil abrir una empresa, necesitándose 8 trámites para tal efecto, con un costo del 30 % del ingreso per cápita y con tan sólo 8 días de trámite, pasando de ocupar el último lugar en el año 2008.
Otro de los datos relevantes del informe es que el Departamento ocupa el puesto 10 donde es más fácil la obtención de permisos de construcción, para ello, se requieren 14 trámites y 127 días con un costo 112.8 % del ingreso per cápita. Igualmente ocupó el puesto 8 donde es más fácil pagar impuestos y puesto 14 donde es más fácil hacer cumplir un contrato.
De igual manera, el informe nos presenta los productos exportados desde el departamento del Huila con mayor acogida en el país del Norte, siendo el pescado, el café (tostado o descafeinado) y los aceites crudos de petroleo o de mineral bituminoso los principales; teniendo grandes oportunidades con productos: agrícolas (cacao, mora, yuca, uvas), agroindustriales (tabaco, azúcar, panadería, chocolate) , pecuario (mantequilla, queso, helado), industrial (sombreros, productos de cueros y manufacturas, cloruros) y de servicios ( turismo, servicios de BPO).
Finalmente subrayan algunos aspectos claves a tener en cuenta:
  • Salir no es opción, es una obligación
  • Sino cuida sus clientes, alguien lo hará por usted
  • Las leyes se cumplen, ¡Respételas!
  • Los mercados son globales, pero no iguales
  • No diga mentiras
  • Estudie, prepárese y asesórese

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Huila ya cuenta con la primera planta piloto de Leche Pasteurizada...

El objetivo es impulsar la producción y el consumo del líquido, mejorando los procesos y prácticas de obtención, al tiempo que se protege la vida del consumidor.
Con el propósito de cumplir a cabalidad con el decreto 616 de 2006, el cual establece los requisitos para la comercialización de leche de animales bovinos, bufalinos y caprinos, destinada para el consumo humano, el Grupo Asociativo de Lácteos del Centro de Huila –Lancehuila, crean la primera planta piloto de leche pasteurizada en el país, constituida por expendedores de leche cruda al jarreo.
Esta planta posee procesamientos específicos en el cuidado e inocuidad de la leche, transporta el líquido en vehículos que cuentan con todos los requerimientos de salubridad y además se comercializa dentro y fuera del país.
Lancehuila permite la puesta en marcha de ‘Planes de Reconversión’, el cual consiste en acoger a los jarreadores del Huila, quienes fueron capacitados por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, Corpoagrocentro, Saneamiento Ambiental y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, y la Gobernación de Huila.
Se realizaron capacitaciones y talleres enfocados en diferentes temas, como producción primaria, implementación de los sistemas silvopastoriles, manejo genético y buenas prácticas ganaderas, BPG, con el apoyo de la Gobernación.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Nueva Cifra de los Cafeteros: 10 millones de sacos...

La de 2012 fue de 8 millones de sacos en producción, logrando al terminar el año 7,7 millones.
La Federación Nacional de Café Confía en que con el 50% de los cafetales del país en estado joven la producción logre aumentar en dos dígitos y alcanzar los 10 millones de sacos.
Los cafetales vienen en proceso de renovación desde hace 3 años y según la agremiación el 50% tiene variedades resistentes a la roya y tecnificados (cultivados a la distancia y condiciones adecuadas).
¿Pero qué más juega a favor de los cafeteros?, el gerente de Fedecafé, Luis Genaro Muñoz Ortega, asegura que 2013 viene con una oferta ambiental favorable.
“El trabajo que vienen haciendo los cafeteros desde hace tres años se nota en las plantaciones. Si uno recorre Colombia encuentra que más del 50% de las plantaciones están jóvenes, resistentes y tecnificadas. Eso sumado a un clima favorable, sin duda alguna permite prever un aumento de la productividad y el volumen de producción de café regresará a los dos dígitos en este 2013”.
La baja producción de 2012, 7,7 millones de sacos, es atribuida por la federación a la temporada de invierno que daño los cafetales de todo el país y por ende el ingreso de los productores. “En la caficultura, la productividad de las plantaciones se ve afectada por el clima que se presenta durante la floración, etapa que se da ocho meses antes de las cosechas”, explica.
Reducir los costos de producción e insistir en más ayuda por parte de las autoridades monetarias hacen parte de los propósitos de la federación para este año.
“Para evitar que por la vía de la revaluación del peso se siga afectando la competitividad del sector”.
Cifras destacan que en 2012 y por cuarto año consecutivo no se logró la meta de producción de café que era de 8 millones de sacos. Se llegó hasta 7,7 millones de sacos.
Un año antes, en 2011, había siso de 7,8 millones, en 2010 fue de 8,9 millones y en 2009 7,8 millones, dejando atrás las producciones históricas de 12 millones que se veían en los años noventa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Colombia ofrece grandes oportunidades de inversión en el sector Agroindustrial...

En siete años el PIB agroindustrial colombiano aumento 27%, la producción pecuaria 43%, la agrícola 23%, el área sembrada 12% y los rendimientos se incrementaron en 11%.
Adicionalmente, la inversión extranjera directa en el sector y las exportaciones agropecuarias y agroindustriales se duplicaron.
Según la FAO, Colombia se ubica en el puesto 22 entre 223 países en donde se evalúa el potencial de expansión del área agrícola sin afectar el área de bosque natural. Este potencial de crecimiento se estima en 14,5 millones de hectáreas.
  • Colombia es uno de los siete países tropicales con potencial para expandir la frontera agrícola en el mundo, sin afectar el bosque natural (FAO)Es el tercer país latinoamericano con mayores tasas de precipitación anuales y décimo primero a nivel mundial con 2.612 mm anuales.
  • La gran variedad de pisos térmicos permiten una diversa producción agrícola durante todo el año.
  • Plataforma exportadora: 11 Tratados de Libre Comercio (TLC) con 48 países, brindando acceso preferencial a más de 1.500 millones de consumidores.
  • Incentivos tributarios como la exención del Impuesto a la Renta para Cultivos de Tardío Rendimiento
Estas son tan sólo algunas de las razones para invertir en agroindustria, lo invitamos a que conozca en detalle estas y más razones para hacer de Colombia el destino escogido para sus proyectos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario